Por ahora, HidroAysén, la sociedad creada por Endesa Colbún, retomó el tramite ambiental y envió a la Corema las respuestas a las 2.649 observaciones realizadas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por los servicios públicos y otros organismos involuorados. Son 3.761 paginas dispuestas en más cinco tomos de anexos.
EL 10 DE NOVIEMBRE culmina el plazo de revisión que sin duda estará marcado por quienes creen que la naturaleza no se puede vender por más que existan millones invertidos en mitigación y otros que piensan que es necesario hacer algunos sacrificios para avanzar hacia un país mas desarrollado.
Por qué no:
1. La iniciativa considera construir en los ríos Baker y Pascua cinco centrales hidroeléctricas, lo que implica inundar 5.910 hectáreas.
2. El aporte de las centrales no se produciría antes de 2015, lo que no soluciona la supuesta crisis energética proyectada para finales de esta década.
3. El proyecto se ubica parcialmente dentro de una serie de parque naturales y áreas protegidas, que podrían verse alteradas por el proyecto.
4. Según ecologistas, la iniciativa provocaría la transformación irreversible de un vasto territorio de alta pristinidad y que sería cruzado por enormes tendidos eléctricos.
Además, unas 25 familias deberán ser relocalizadas, es decir, más de 100 personas.
5. Según el estudio ¿Se necesitan represas en la Patagonia? Un análisis del futuro energético chileno la proyección de la demanda energética demuestra que HidroAysén es innecesario, ya que el país tendrá una sobre oferta de energía de: 75.000 GWh de aquí al año 2025.
Por qué sí:
1. La energía hidráulica es limpia y rendidora. Para producir 360 MW se necesitan aproximadamente 25.000 hectáreas en el caso de la energía solar, 15.000 cuando se trata de energía eólica y solamente 3.600 cuando es hidráulica.
2. El proyecto aportaría US$150 millones por concepto de mitigaciones, las que incluyen mejoras en infraestructura vial entre Cochrane y Villa O'Higgins, 140 km de Carretera Austral, mejoras comunicacionales, en aeropuertos y puerto marítimo, además de capacitación laboral.
3. La empresa dice que habrá que relocalizar sólo a 14 familias. A su vez se aplicarán consideraciones paisajísticas como obras subterráneas para las instalaciones de unidades generadoras en cuatro de las cinco centrales.
4. Según un estudio del Banco Mundial, la hidroelectricidad podría reducir las emisiones de CO2 de los derivados de combustibles fósiles. De acuerdo al proyecto, una vez que entre en operación podrá reemplazar la producción de energía de siete centrales termoeléctricas del Sistema Interconectado Central y evitar: 16 millones de toneladas al año de gases contaminantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario