Bienvenidos Jovenes al blog de la Juventud Patriota

Esta plataforma nos permitirá interactuar libremente sobre actualidad , cultura , política, educación y un sinfín de otros temas, pero sobresaltando firmemente nuestro compromiso Patriótico con el Chile moderno .

Nuestra misión simplemente es tener un lugar donde poder volcar nuestras ideas y pensamientos como jóvenes libres y valientes , sin esos vicios del pasado que nosotros como nuevas generaciones ya no tenemos que arrastrar.

Bienvenidos sean todos los que imaginan , los que creen y los que quieren trabajar y aportar para un Chile Libre y soberano para los que vienen .

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿ La jornada escolar completa ha significado un avance real en el nivel educacional de nuestro País ?

Por el Director


La JEC lleva 13 años en el país, tiempo suficiente para realizar una evaluación  sobre sus errores y aciertos. 

Sin querer tildarla de "fracaso", creemos que presenta varios aspectos que deben ser mejorados, tal como lo planteo el movimiento de Estudiantes Secundarios del año 2006.

Esta ley dictada en el año 1997 se centraba en ciertos puntos fundamentales 

1) Mejora en la calidad de la educación
2) Formación de la persona mas allá de sus conocimientos 
3) Transformación del estudiante en una persona competente , honesta y eficaz 
4) Desarrollo integral 

Por lo visto su objetivo era claro: entregar contenidos de conocimiento por la mañana, y la tarde dedicada exclusivamente al desarrollo de habilidades y destrezas en talleres de deportes, artes, música, literatura, ciencias, etc.

Esto en su generalidad no se ha cumplido, porque los establecimientos han dedicado la jornada completa en enseñar conocimientos.

 No tiene sentido estar en el colegio mas tiempo teniendo más horas de lo mismo y sin resultados significativos como lo avalan  la PSU y el SIMCE ;a su ves nadie se preocupa si los alumnos están felices en el colegio, si los profesores están contentos. No funciona la JEC en Chile porque todos esperan resultados sin tener un SOPORTE DE GESTIÓN.

Son los propios jóvenes quienes se quejan  de que la extensión de la jornada no ha favorecido el desarrollo de actividades recreativas, sino la repetición de contenidos de ciencias, lenguaje y matemática, a través de clases expositivas que no incentivan el trabajo grupal ni facilitan el aprendizaje. A su ves los docentes, aquellos entes encargados de transmitir sus conocimientos no aplican nuevas formulas pedagógicas, debido a su carga horaria excesiva ,el tiempo de preparación de  clases  y el tiempo de atención a alumnos muy escaso, IMPONIENDOLES CANTIDAD DE HORAS en aula, por sobre CALIDAD.

La reforma curricular ha intentado desplegar las diversas habilidades y dimensiones de desarrollo de los alumnos. Pero para que ello resulte de manera integral se requiere un mayor tiempo diario. Ello no sólo implica alargar las jornadas de modo de introducir nuevas asignaturas, sino también conlleva plantear una nueva concepción del tiempo que necesita de espacios físicos y recursos materiales para hacerlo viable. 

Es necesario abordar todos aquellos aspectos que al interior de los establecimientos favorecen una educación más integral: 

1) Número de alumnos por curso adecuado para que se den procesos de aprendizaje
2) infraestructura y material educativo de CALIDAD que favorezca un ambiente de aprendizaje;
3) aumento sustantivo del tiempo de los docentes para, planificar y evaluar los procesos de enseñanza,
4) Impulso de procesos de actualización y formación docente que permitan el reencantamiento con la profesión.

Lo que no sirve se cambia, y este es el ejemplo claro.

Sólo una democratización real del sistema, junto con un financiamiento adecuado, permitirá  una gestión de la JEC eficiente y con reales posibilidades de éxito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario