Por Pablo Rezuc Balboa
La ciudad japonesa de Nagasaki conmemoró el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica por parte de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, tres días después de un acto similar en Hiroshima.
Los participantes guardaron un minuto de silencio a las 11:02 (hora local) en memoria de las alrededor de 74.000 personas que murieron y las 75.000 que resultaron heridas en Nagasaki por el lanzamiento de "Fat Man". La bomba conocida con ese nombre cayó a esa misma hora el 9 de agosto de 1945 en la ciudad.
El alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, pidió a los potencias nucleares que trabajen por conseguir un mundo libre de armas atómicas. El burgomaestre de Hiroshima había realizado un llamado similar hace tres días.
Taue, por otro lado, criticó al gobierno japonés por sus negociaciones con la India para cooperar en el uso de la energía atómica, pese a que el Ejecutivo de Nueva Delhi no ha firmado el acuerdo para la no proliferación de armas nucleares.
"Eso significa que una nación que sufrió ella misma un ataque con una bomba atómica no toma en serio el sistema de no proliferación", señaló el alcalde.
Estados Unidos lanzó bombas atómicas el 6 y 9 de agosto de 1945 en Hiroshima y Nagasaki, respectivamente, poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Miles de personas siguen falleciendo actualmente por las consecuencias de la radiactividad.
Desde la última ceremonia un año atrás, más de 5.500 personas perdieron la vida, con lo que la cifra total de víctimas por ambas bombas ascendió a 269.446, según fuentes japonesas.
Por su parte la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (AIMPGN por sus siglas en inglés) denunció hoy que a raíz de errores en la valoración estadística de los datos de Hiroshima y Nagasaki, se ha infravalorado de manera considerable durante años el peligro de la radioactividad.
El número de quienes enfermaron de cáncer es muy superior, estimó la organización, en vista de que el llamado grupo de control también tuvo que estar expuesto a la radiación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario